miércoles, 19 de diciembre de 2012

OlIVA: EL RIO DE GALLINERA YA LLEGA AL MAR

El rio Gallinera de Oliva ya llega al mar.

 Por fin las obras de encauzamiento del caudal del Rio de Gallinera ya llega al mar y a partir de ahora se evitarán «posibles catástrofes e inundaciones peligrosas».

 El plan contempla una serie de actuaciones estructurales, que incluyen una presa, transferencia y encauzamientos.

El riu Gallinera tiene una longitud de 30 kilómetros, y nace cerca de Planes (El Comtat), en el término de Benisili, siendo su finalidad el recoger las aguas de unos 50 kilómetros cuadrados de cuenca.


Provenientes de las laderas de los montes de la Vall de Gallinera, la serra de l'Almirall, la serra Foradada y de les Llomes del Xap, luego en Adsubia sigue recogiendo las aguas de esta zona montañosa. En Forna recibe las aguas del barranco de Forna, cruza el término de Oliva y llegara hasta el mar.



Resultados de la búsqueda

  1. De: Vall de Gallinera, Alicante
    A: Oliva, Valencia
    Tiempo: 34 minutos
    Distancia
    23,7 km
    Ruta
    CV-700 y CV-715
    De: Vall de Gallinera, Alicante A: Oliva, Valencia

En los últimos años habían habido inundaciones (yo he vivido dos). Las lugarenos no recordaban unas inundaciones de estás proporciones, sobre todo la 2ª que tuvo que desalojar diferentes lugares, dado que en la Vall de Gallinera estuvo muchos dias lloviendo sin parar, uniéndose al agua que había caido en el "terme de Oliva". Cuando bajo el agua de la Vall, la tierra de Oliva ya no podía absorber más agua pues estabán a tope. Eso unidos a que muchos agricultores habían tapado las acequías de antaño que servían cómo redes de desayué  al mar (para ganar terreno) hizo que el agua bajase y lo inundase todo.
Fué impresionante, porque nosotros decidimos ir allí para poder en alto lo que temíamos que se pudierá perjudicar y cuando vimos el agua que venía nos quedamos impactados. El agua entraba por todas partes.
Con todas las infraestructuras realizadas esperamos y deseamos que terminen las riadas que hasta ahora a soportado el término de Oliva.
En serio, nadie puede imaginarse lo que cuesta limpiar luego las cosas. El barro, limpias y limpias y crees que nunca vas a poder quitarlo totalmente. Además en la tierra deja una capa como si furea plastilina, que tienes que trabajarlo mucho para poder recuperarlo.
La obra da la impresión que esta muy bien hecha. Ha costado pero todos estamos muy esperanzados. Forma como un abanico abierto (simil), con diferentes puntos de desague al mar. ¡BRAVO!

No hay comentarios:

Publicar un comentario